Una buena contabilidad es un elemento básico para que su negocio médico funcione de forma organizada.
A la hora de lanzar su propio negocio médico, probablemente asumió muchas más responsabilidades de las que imaginaba. No solo es responsable de prestar servicios médicos a sus pacientes. Ahora también tiene que jugar el rol del gerente de marketing, el gerente de recursos humanos y del contador.
Es importante tomar estas responsabilidades para que su clínica mantenga un flujo de caja positivo. En este artículo veremos en qué consiste el control económico y qué herramientas permiten al profesional valorar la situación financiera actual en su negocio.
¿Qué es la Contabilidad en el Sector salud?
Un sistema contable es una estructura que permite registrar las operaciones financieras que realice un centro médico. El profesional tiene que revisar y anotar transacciones financieras de las instituciones de salud: hospitales, clínicas, consultorios médicos, o laboratorios. El control financiero permite analizar el estado financiero del negocio y enviar reportes a entidades fiscalizadoras.
La contabilidad de costos permite al equipo de profesionales medir la diferencia entre los beneficios y costos y ayuda a modificar su estrategia del desarrollo, basándose en la toma de decisiones en los resultados del análisis.
¿Qué aspectos Incluye la Gestión Financiera?
La contabilidad sanitaria le ayuda a realizar un seguimiento de su flujo de caja, lo que luego conduce a una mejor gestión de su efectivo. Esto significa que luego puede asignar más presupuesto a departamentos o servicios que necesitan más fondos para mejorar.
La contabilidad financiera consiste en lo siguiente:
#1. Rastrear ingresos y gastos.
Dado el alto costo de la atención médica, la contabilidad sanitaria se centra en la gestión eficiente de los costos para garantizar la viabilidad financiera de la institución. Esto puede incluir la identificación de áreas de gastos excesivos, la negociación de contratos con proveedores y la optimización de los procesos internos para reducir costos.
#2. Calcular posibles Deterioros.
Imagine que tiene una clínica de fisioterapia. Compró un equipo de terapia de ultrasonido hace tres años para ayudar en los tratamientos de rehabilitación. Años después, el equipo de ultrasonido sigue siendo un activo valioso siempre y cuando se encuentre en buenas condiciones.
Sin embargo, debido al uso continuo, el valor del equipo de ultrasonido disminuirá con el tiempo. Si registra esta información contable, tendrá en cuenta este proceso de depreciación y podrá hacer algo con esta información.
#3. Generar Informes y Reportes médicos.
La contabilidad sanitaria implica el análisis de los ingresos por servicios médicos, los gastos operativos, los márgenes de beneficio y otros indicadores clave de desempeño. Este análisis proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y la planificación financiera a largo plazo.
Puede crear informes contables automáticos para el control interno de las cuentas por cobrar y por pagar, y medir los ingresos y gastos.
#4. Rastrear reembolsos.
La entrada y salida de dinero en su clínica privada pueden ser complejas debido a factores como retrasos o incluso impagos, así como reclamaciones de seguros.
En la gestión sanitaria, la presencia de compañías de seguros significa que el seguimiento de los pagos implicará rastrear el dinero no solo de los pacientes sino también de las compañías de seguros.
#5. Realizar inversiones.
Las inversiones pueden abarcar una amplia gama de áreas, desde instrumentos financieros: soluciones tecnológicas, iniciativas de marketing y promoción, así como la capacitación del personal y la mejora de las instalaciones físicas.
Es importante planear la cantidad del presupuesto que quiere invertir en sus objetivos. Se puede fortalecer su posición en el mercado o aumentar ingresos si asigna recursos de manera inteligente.
#6. Planificar el presupuesto a corto y largo plazo.
Planifique su presupuesto de forma detallada que cubra todos los gastos operativos:
- Salarios del personal.
- Suministros médicos.
- Alquiler.
- Servicios públicos.
- Seguros.
Debería revisar y ajustar el presupuesto regularmente para adaptarse a cambios en los ingresos y los costos.
Las metas a largo plazo pueden ser la expansión de la clínica o diversificación de servicios de salud. Necesita desarrollar un plan financiero a largo plazo para tener en cuenta objetivos estratégicos.
#7. Pagar los Impuestos.
Como tiene su propio negocio, tiene que cumplir con la normativa contable, y pagar los impuestos para garantizar la legalidad del proceso.
Los impuestos pueden abarcar una variedad de áreas: impuestos sobre la renta corporativa, la propiedad inmobiliaria, e impuestos sobre las ventas si ofrece productos o servicios gravables, impuestos sobre la nómina si tiene empleados.
Además, las clínicas privadas deben cumplir con las regulaciones fiscales específicas del sector de la salud. Esto puede incluir deducciones especiales relacionadas con equipo médico, gastos de personal médico y otros costos operativos.
Fuente: https://www.medesk.net/